![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIEKrNDrUmC2_pSYEr3HiRxaKxfbNqgw4QZLnejBxeEP3vnE2ajLYJtXEQvrb0CiQyInXZ3oinQ-7iNeHiw72aoukDjJiUAYqbR8wuYS7LZkRnORSKqHqlc3cg_hdc1L8EmiOJnateTx8/s200/lineal.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyRZ3DmTQutvZbGbIjcHGVXlK27QWmNO-60JkcEfA-zOXQKXVIXpxnY9LdeX140hYoHNO8_R2iC8RJt9_MSEr3bMLrE9Xk87fukxYjBy0yaIL6nruN-Bxv94-yjn7lqnfqOMIPv_xVbgo/s200/superficial.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy9jU317Pzp5hlIUmsF_NwN5ZsRgrQ2eCaJX66Q-ztBdSzvBDi5FuDXcD3baNc425KzHfczHFjOI0erXe6uFzoYdibDigBC19I-aAPNWAM5ZMcAgI8xB6yb1l3WJXdbqiibVlRhmLyY_0/s200/Dibujo.jpg)
Es el aumento de tamaño de los objetos que es provocado por el aumento de temperatura, al aumentar la temperatura hace que las partículas del objeto tengan mayor movilidad, existen 3 tipos de expansión que son:
*Dilatación lineal
Es el aumento de longitud de un objeto.
∆L=Lo×∆T°×∝ ∝=coeficiente de dilatación
*Dilatación Superficial
Es el aumento de dos dimensiones (largo y ancho) por lo cual cambia el área.
∆A=Ao×∆T×β β=Coeficiente de dilatación
*Dilatación Volumétrica
Es el aumento de las 3 dimensiones, por lo cual cambia el volumen.
∆X=Vo×∆T×γ γ=Coeficiente de dilatación
No hay comentarios:
Publicar un comentario