viernes, 4 de diciembre de 2009

Frases de Albert Einstein


Algunas de las Frases más emblemáticas y ejemplarizantes que nos dejo Albert Einstein fueron:

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas."
"Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo."
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."
"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa."
"Soy lo suficiente artista como para dibujar de mi imaginación. La imaginación es mas importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación envuelve al mundo."
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy del todo seguro seguro ...”
"Debes aprender las reglas del juego. Y después debes jugar mejor que todo el mundo."
“Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos."
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad."
"Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres."
"Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos."
"Lo importante de todo es nunca dejar de hacerte preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir."

El grisú


Es un gas que está presente en las minas de carbón que es capaz de crear atmosferas explosivas,este gas está compuesto principalmente por metano.

Cuando se hace un hueco en el interior de la mina, se produce una zona de relajación de presiones alrededor del hueco, que a su vez está rodeada por otra zona de sobrepresiones.
Estos cambios originan la aparición de fracturas en ambas zonas, permaneciendo abiertas únicamente las presentes en la zona distendida. Si en esta zona existe carbón con grisú, éste fluirá hacia el hueco. En primer lugar lo hará el gas libre de las fisuras. Y después, el gas adsorbido se desplaza lentamente hacia las fisuras y de ellas al hueco. Este fenómeno se denomina desgasificación.
Cuando se arranca el carbón éste suele estar parcialmente desgasificado y continúa desgasificándose mientras se transporta hacia el exterior.
La velocidad con que se desgasifica depende de diversos factores como la granulometría del carbón, la temperatura y la composición del grisú.
Cuando el grisú llega al hueco se diluye en la atmósfera presente en el mismo, mezclándose con el aire de la ventilación.

En el siglo XIX los mineros morian con frecuencia por este gas y su única señal de alerta era canarios que al morir era indicio de que el gas estaba presente.

Capacidad calorifica del carbon


La capacidad calorifica del carbon es de 6799 kcal/kg , los lugares en los que se puede extraer carbon en la mina del chiflon del diablo , son en toda la mina , principalmente en las paredes de esta , en la cual el carbon era de muy buena calidad , ya que uno al verlo , el carbon era brillante como un diamante , y en el tiempo en que la economia se basaba en la mineria , para chile era muy provechoso venderlo a un muy buen precio.

Formacion de una mina


Las minas de carbon , se forman en la superficie de la tierra , debido a que se descomponen vegetales terrestres , hojas , madera , corteza y esporas , los cuales se acumulan en lugares de poca profundidad , por lo que luego los vegetales que quedan muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca , cubiertos de agua y protegidos del aire , por lo que luego se empieza a transformar debido a las bacterias anaerobicas.

Aunque tambien hay otras teorias que dice que las minas de carbon se forman debido a las emanaciones continuas de gas metano que hay en las profundidades de la tierra

Museo Big Bang





En el museo Big Bang pudimos experimentar diversos juegos interactivos que comprendimos rápidamente ya que los temas que nos mostraban lo habíamos visto en nuestra clases de física como los siguientes:

En la primera imagen de arriba vemos que hay dos pedazos de madera que son deslizados al mismo tiempo, uno por una superficie lisa y otra rugosa ¿cuál es el que se detiene primero?, pues si elegiste la que se deslizó por una superficie lisa, es correcto ya que la madera que se deslizo por una superficie rugosa tuvo presente a una fuerza que se le opuso al movimiento llamado fuerza de roce.

Otro experimento (el que se representa en la imagen de abajo) que realizamos fue del Torque, este consistía en algo similar a una balanza en el que en un extremo tenía un objeto pesado y en su otro extremo 3 argollas, cada una más cerca del centro. Al jalar de la argolla más alejada del centro contaba mucho levantar el objeto pero al hacerlo con las siguientes argollas la fuerza que utilizábamos era menos. Es decir que mientras jalábamos el objeto a mayor distancia el esfuerzo que asíamos era menos.

Conceptos físicos en la mina


*Marcorma: Fortificación hecha de madera de eucalipto ya que resiste la presión del cerro.En el caso de derrumbe la madera cruje, este sonido avisa al minero del peligro.




*Corriente de aire: Es el método que en la mina de lota se ventilaba por la abertura y cierre de las compuertas.

*“La jaula”: Son los elevadores que usaban los mineros para descender hacia su trabajo, esto funcionaba a través de las poleas.

Avances científicos

















Los avances científicos que observamos en el viaje en la mina de lota fueron los siguientes :

*Para detectar el gas grisú los mineros utilizaban canarios ya que estos eran muy sensible al gas grisú y fallecian al olerlo, esto era una señal de que había una filtración del gas y que los mineros tenían que salir, pero muchas veces no lo lograban y morían por las explosiones. En la actualidad para detectar el gas grisú es utilizado el manómetro que es más seguro y lo detecta más rápido que el ave.

*Isidora Goyenechea hizo instalar la primera planta hidroeléctrica de Sudamericana en Lota esto facilitó el trabajo ya que se instalaron máquinas que necesitaban la energia eléctrica para la extracción del carbón como por ejemplo los trenes eléctricos subterraneos, bombas eléctricas que extraían el agua del fondo de la mina. Poco después operó el ascensor y el tranvía que circulaba por las calles de Lota.

*Para comunicarse en el interior de la mina utilizan un teléfono en que se comunica con la superficie en caso de emergencia.

Viaje a Lota


En nuestro viaje a la octava region visitamos el pueblo de lota a conocer la famosa mina "El Chiflón del diablo" en donde la física está presente.A continuación veremos la utilidad de la física que tuvo en lota para los mineros.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Cambio de fase


Sabemos que cuando una sustancia recibe calor produce un aumento de tamperatura y la dilatación térmica.Hasta que se llega a una temperatura maxima a partir de la cual, si la sustancia sigue recibiendo calor, se produce un cambio de fase.

Para el cambio de fase se usa la siguiente fórmula:

Q=m×L


L es una constante propia de cada material lleva calor latente.

Capacidad calorífica especifica

Es la cantidad de calor que necesita una sustancia para cambiar un grado de temperatura. La capacidad calorífica específica se le puede interpretar como inercia térmica por que representa la resistencia de variar su temperatura.

Para calcular la cantidad de calor (Q) cuando la masa (m) tenga un cambio de temperatura la fórmula que se usa es la siguiente:

Q=c×m×∆T

Medición del calor

Ya sabemos que el calor es la transferencia de energía y como es una forma de energía esta se mide en Joule, pero existe una unidad más común del calor que es la caloría. La caloría se define como la cantidad de calor necesaria para cambiar en 1°C la temperatura de un 1 gramo de agua.

James Joule demostró que cuando se realiza cierta cantidad de trabajo mecánico el agua aumentaba su temperatura y que por cada 4186J de trabajo, el agua aumentaba su temperatura a 1°C, es decir que 1cal es igual a 4186J.

Transferencia de calor


I. Formas de propagación.
Existen 3 formas de propagación de calor, estas son:

Conducción:
Se manifiesta principalmente en los sólidos, el calor hace que hace que los átomos y electrones se muevan más rápido provocando que estos átomos y electrones libres choquen con sus vecinos, esto continúa hasta que todos los átomos y electrones tengan este movimiento y que el cuerpo se esté calentando.
Los que conducen bien el calor son los sólidos ya que más electrones libres.

Convección:
Se manifiesta principalmente en los fluidos (líquidos y gases), el calor hace que aumente la velocidad de las moléculas y se alegan entre ellas asiendo que el gas sea menos denso y se eleve, y al enfriarse este desciende ya que se vuelve más denso hasta llegar a la fuente de calor.

Radiación:

Es la forma de transmitir el calor por medio del vacío por una onda electromagnética llamada radiación infrarroja, es la forma que el sol transmite calor.

Caso anormal del agua




Si el agua que está 0°C y le aumentamos la temperatura ocurrirá que entre 0 y 4 °C el agua se contrae, pero con otros materiales ocurre lo contrario.
Después de los 4°C el agua se comporta como los otros materiales y a los 100°C es su punto de ebullición.
La densidad máxima del agua es a los 4°C.
Esto se debe por la reorganización molecular porque las moléculas de agua del hielo ocupan mayor espacio que en estado líquido.

El hielo flota en el agua, esto prueba que es menos denso que ella.

Expansión térmica o Dilatación térmica





Es el aumento de tamaño de los objetos que es provocado por el aumento de temperatura, al aumentar la temperatura hace que las partículas del objeto tengan mayor movilidad, existen 3 tipos de expansión que son:

*Dilatación lineal
Es el aumento de longitud de un objeto.

∆L=Lo×∆T°×∝ ∝=coeficiente de dilatación

*Dilatación Superficial
Es el aumento de dos dimensiones (largo y ancho) por lo cual cambia el área.

∆A=Ao×∆T×β β=Coeficiente de dilatación

*Dilatación Volumétrica
Es el aumento de las 3 dimensiones, por lo cual cambia el volumen.

∆X=Vo×∆T×γ γ=Coeficiente de dilatación

Teoría cinética del gas

Las partículas de los gases tienen una masa pequeña y están separadas a larga distancia entre ellas mismas entonces se puede decir que están relacionada con la energía cinética de traslación en movimiento aleatorio.


Ec=3/2 K×T K=1,38×10^-23 J/K

Termómetro a gas



Si el volumen del gas es constante y la temperatura del gas aumenta, provoca el aumento de presión. La medida de la temperatura cuando se conoce la relación entre estas variables.

Este instrumento es muy exacto y complejo, así que es usado como un instrumento normativo para la graduación de otros termómetros. El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas .Se pone la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura hay que medir, y se ajusta entonces la columna de mercurio (manómetro) que está en conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna de mercurio indica la presión del gas. A partir de ella se puede calcular la temperatura.

Con este termómetro se pudo concluir que -273,15 es la temperatura mínima que puede existir, esta temperatura es llamada Cero absoluto.
Tk= Tc + 273,15